Enfoque integral de la Andragogía en la enseñanza en programas de postgrado. (Experiencias y propuesta)

Author

Armando Melgar

Abstract

La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas. Malcom Knowles, creador del concepto, sostiene que los adultos son capaces de aprender lo que les gusta y no lo que les imponen. Planteo la hipótesis de que en el sistema universitario de Guatemala se siguen dando esquemas represivos, producto de los sistemas totalitarios antidemocráticos del pasado. Doy algunos ejemplos como antecedentes de la mentalidad del alumno en Guatemala. Presento algunas opciones que pueden ayudar al establecer un sistema andragógico que ayude al estudiante a ser protagonista de su educación, tales como: enseñanza de valores; cómo escribir; investigar; debatir en clase; aplicar el método de casos; escribir casos; llevar a cabo actividades vivenciales; aprender a enseñar en clase como si fuera un catedrático; practicar la exposición en clase; expresarse correctamente; llevar a cabo prácticas en escenarios reales fuera del aula: ejemplo empresas; practicar el trabajo en equipo; ejercer, de parte del instructor, la realimentación constante; y aplicar el método deductivo, mediante el uso del método socrático de preguntas y repreguntas. Planteo resultados esperados, afirmando que lo expuesto puede quedar en vano si no se apunta hacia logros importantes. Concluyo citando a Nicolás Martínez Valcárcel de la Universidad de Murcia, quien sostiene que la fuerza de la educación reside en utilizar varios enfoques, y tener el dominio y capacidad para usarlos, buscando una educación integral. Exhorto a los docentes a ser críticos de funcionarios públicos y de empresarios deshonestos, como ejemplos de lo que no se debe hacer. En segundo lugar, animo a a los docentes para que resalten la identidad nacional en el aula.

 

Compartir en:
en_USEnglish