Autor
Cristhians Manolo Castillo
Resumen
El octavo informe de país sobre desarrollo humano 2022, presentó novedosos índices para evaluar los avances en calidad de vida en el periodo intercensal 2002-2018. Entre sus principales conclusiones refirió que, a nivel municipal, es el espacio territorial idóneo para promover intervenciones que mejoren la vida digna de los pueblos. Este enfoque coincide con el espíritu de la triada de leyes para el desarrollo, legislada en 2002 para elevar la capacidad de agencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones territoriales, basadas en un diálogo constructivo entre sociedad civil y Estado. Este artículo explora las relaciones entre presencia territorial del Estado, inversión pública y privaciones en el nivel municipal y desarrollo humano.
Después de 23 años de vigencia de este marco legislativo, es necesario modernizar y actualizar el marco jurídico institucional de la participación ciudadana, el cual se ha desvirtuado y no se ha aplicado adecuadamente, reduciendo así la utilidad del Estado para las poblaciones que habitan los diversos territorios del país y que por primera vez en su historia hay superávit de recursos para invertir. Es necesario acercar el Estado a la gente.
Palabras clave
Sistema de Consejos de Desarrollo, Índice de Desarrollo Humano Municipal, Índice de Privación Multidimensional Municipal, Postdesarrollo, Planificación Territorial, Territorio, Municipio, Descentralización.